CANDIDATO A ALCALDE Y CANDIDATA A CONCEJALA VISITARON A NUMEROSOS POBLADORES QUE SUFREN UNA SERIE DE PROBLEMAS DERIVADOS DEL TERREMOTO
Primero visitaron a Doña Carmen Miranda, del Pasaje Algarrobo, vecina que denunció a la Exysermet Servicios Generales, empresa de reparaciones que ha realizado pésimos trabajos en su vivienda, llegando a abandonar las obras que comenzó el 18 de junio.
Según la vecina, fue presionada para firmar anticipadamente la recepción de las obras y el presupuesto. Sin embargo, los trabajos han sido de mala calidad y la empresa no ha cumplido.
Posteriormente, la vecina Ana Vargas del Pasaje Matta, denunció a San Román que se encuentra sin baño y sin agua potable desde hace varias semanas.
"Estoy viviendo en esta mediagua en mi patio. Hace tiempo me instalaron un baño químico y desde hace dos meses que no vienen a limpiarlo. Tampoco tengo agua, así que tengo que ir al baño a dos cuadras de mi casa, a donde mi abuela. Y no sé nada sobre la reconstrucción de mi casa, no me han dado fechas", comentó la pobladora.
DISCAPACITADOS Y ADULTOS MAYORES
"Este vecino está practicamente botado en el fondo de su patio, ya que le demolieron su vivienda y le instalaron una mediagua. Pero se encuentra sin electricidad, sin agua y sin baño. Tiene que hacer sus necesidades en un tarro. Aquí hay una situación grave que el Plan Tocopilla no está solucionando. Existen cobros abusivos de las empresas de servicio, tano de Elecda como de Aguas Antofagasta. Aquí hay que ponerle un paralé a estas empresas que están estafando a los tocopillanos y aprovechándose de la
emergencia para hacer negocios. Y más encima, el encargado del Plan Tocopilla dice que la plata de la emergencia se terminó, mientras el gobierno aprueba el 2% constitucional para el Transantiago", señala.
En calle Matta con Dolores, Remigio Gómez y su esposa, ambos adultos mayores, vivien una situación similar, sin agua, sin electricidad, practicamente abandonados en una mediagua en su patio.
"Esta señora viene saliendo de una pulmonía y está viviendo en estas condiciones precarias, sin siquiera contar con agua potable. Tampoco tienen electricidad y Elecda está cobrando una millonada. Aquí hay que organizarse y exigir respuestas concretas de una buena vez", indicó San Román.
0 comentarios:
Publicar un comentario